Sobre nosotros
La Iniciativa de Sanación Colectiva (CHI por sus siglas en inglés) es un proyecto de aprendizaje que fomenta una red dedicada al bienestar y la sanación de las comunidades negras, indígenas y otras comunidades de color. Al dar prioridad a las prácticas de afirmación cultural, esperamos apoyar la importante labor de sanación de traumas complejos e históricos, incluida la violencia sexual.


Creamos esta iniciativa en 2018 con el nombre “Groundswell”. En 2019 nos rebautizamos como Iniciativa de Sanación Colectiva y desde entonces hemos crecido con proyectos y programas como la Serie de sanación comunitaria, la Antología de sanación y La hora del té.
Este sitio web es un lugar para encontrar programas, recursos y eventos que puedan resultar útiles a los sanadores, a las personas que buscan formas de sanación con un enfoque cultural y a los activistas que trabajan por la justicia contra la violencia sexual.

Creemos
-
En avanzar al ritmo de la confianza
-
En cultivar espacios para el poder de sanación de las conexiones
-
En la sabiduría y las prácticas de nuestros ancestros
-
Que la sanación es política
-
Que las organizaciones de base y los colectivos pueden impulsar la sanación y el bienestar de la comunidad
-
Que no todo es para todos
-
Que la sanación no es un simple proceso por etapas
-
Que el daño sufrido por comunidades enteras debe sanarse en espacios comunitarios
-
En honrar los orígenes y el fin de las modalidades de sanación y en compartirlas y llevarlas de forma apropiada
Meet the Team
Amelia Romo Olivas
Especialista en aprendizaje y evaluación
aromo@taasa.org
Soy una chicana indígena coahuilteca de la Nación Tap Pilam de mis tierras ancestrales de Yanawana (San Antonio, TX). La integridad espiritual y la justicia de la sanación están en el corazón de mis comunidades y mi trabajo gira en torno a esos valores.


Alexis Hinojosa
Especialista en prevención primaria
ahinojosa@taasa.org
Soy una tejana de primera generación que creció en el Valle del Río Grande y a la que le fascinan la espiritualidad y la sanación. Creo que la representación, la visibilidad y la narración de historias son esenciales para nutrir a la comunidad y al empoderamiento en todos los espacios.
Denise Loya
Directora de acceso e inclusión
* Bilingüe inglés/español
Soy una chicana nacida y criada en El Paso, Texas, también conocido como El Chuco, la cuna de los pachucos. La ciudad fronteriza a la que siempre llamaré hogar ha influido en mi forma de entender y existir en este mundo y, en última instancia, en mi forma de enfrentarme a mi vida y a mi trabajo. Vengo de un lugar que no es ni de aquí ni de allá.


Karen Limón
Soy una chicana que creció en Eagle Pass, Texas. Mi cultura e identidad como hija de inmigrantes, hermana y tía influyen profundamente en mi forma de vivir y en mi trabajo, que se centra en el cuidado de la comunidad y la justicia de la sanación.
Maya Pilgrim
Soy una feminista de origen filipino y europeo. Resido en los “puntos intermedios” y sobre múltiples casillas. Atiendo las complicaciones y busco historias antes ocultas en busca de verdades más completas que ayuden a la sanación y la liberación. Vivo con un hijo, una pareja, un perro y numerosas plantas. Me gustaría bailar más.


Redeem Francis
Pasante de verano
Soy una mujer negra y estadounidense de primera generación con herencia jamaicana. Creo que la representación es la clave para crear espacios que afirmen y apoyen a los sobrevivientes y que el cambio social comienza cuando las comunidades se construyen en torno a la sanación holística.
Shelli Collins
Especialista en apoyo a programasscolllins@taasa.org
Soy la feminista negra que intenta realmente andar por la vida con amor y comprensión. Estoy profundamente arraigada en el trabajo para liberar a la sociedad, especialmente al segmento de la sociedad que se parece a mí.


Virginia Rueda
Especialista en apoyo a programas
* Bilingüe inglés/español
Soy una latina de primera generación, nacida en El Paso y criada íntegramente en la cultura mexicana. Asumir quién soy y de dónde vengo me ha ayudado a ahondar en la forma de entender todas mis identidades que tanto amo.